viernes, 26 de octubre de 2012

La entrevista laboral (3° C Sup.)

Haz click en las siguientes palabras para trabajar: La entrevista laboral

domingo, 14 de octubre de 2012

Cuentos - Realismo mágico (5° año)

Descargar y leer de los siguientes enlaces: “Casa Tomada” de Julio Cortázar y “Solo vine a hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/casa_tomada.htm http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/solovine.htm Trabajo grupal (hasta tres personas). Buscar la biografía breve de los autores: Julio Cortázar Gabriel García Márquez.( http://www.biografiasyvidas.com/) Analizar las dos obras por separado: 1-Breve argumento de cada una. 2-Tiempo en la narración. Explicar: el tiempo cronológico, el tiempo del fluir de la conciencia, el tiempo circular y el espacio de la historia. 3-Caracterizar a sus personajes principales. 4-¿Qué personaje le gustó más y cuál menos? Justifique su respuesta. 5-Comente sobre otros dos personajes, su importancia o su simbología (amistad, traición, lealtad, etc.). Especialmente que simbolizada el texto “Casa tomada” para ello deben leer el siguiente enlace http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/separ115/art-17.pdf . 6-De los siguientes temas: el miedo, la locura, la mentira, la comunicación y otros. Elige tres y ejemplifica del texto. 7-Dar tres ejemplos del Realismo Mágico presentes en la obra. 8-Producción: Inventar la portada del libro de cada obra, con su dibujo y su crítica breve sobre el mismo. Presentación del trabajo: • En un folio, impreso en hoja A4, en letra Cambria 12 • Portada que incluya el título del trabajo, los nombres de los integrantes, de la profesora: Daniela Juárez, el curso y el año.

El gato negro de Edgar Allan Poe (3° Básico)

Trabajo grupal (hasta tres personas). Leer los siguientes enlaces: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/gato.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm 1. Buscar la biografía breve del autor. 2. Breve argumento de la obra. 3. Determinar el tiempo del relato y el espacio de la historia. 4. Caracterizar a sus personajes principales. 5. ¿Qué personaje les gustó más y cuál menos? Justifique su respuesta. 6. Comente sobre otros dos personajes, su importancia o su simbología (amistad, traición, lealtad, etc.) 7. De los siguientes temas: El asesinato, el alcoholismo, la mentira, los fantasmas, el amor, la justicia y otros. Elige tres y ejemplifica del texto. 8. ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué? 9. ¿Cuál crees que es el mensaje que deja el autor en esta obra? Presentación del trabajo: • En un folio, impreso en hoja A4, en letra Calibri 12 • Portada que incluya el título del trabajo, los nombres de los integrantes, de la profesora: Daniela Juárez, el curso y el año.

miércoles, 10 de octubre de 2012

“La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” (4° 3°)

Guía de Investigación. Enlace para descargar el libro: http://bibliotecabzl.bligoo.com/media/users/4/203611/files/21419/gabrielgarcamrquezlacndidaerndira.pdf Trabajo grupal (hasta tres personas). 1. Buscar la biografía breve del autor, Gabriel García Márquez. 2. Breve argumento de la obra. 3. Tiempo en la narración. Explicar: el tiempo cronológico, el tiempo del fluir de la conciencia, el tiempo circular y el espacio de la historia. 4. Caracterizar a sus personajes principales. 5. ¿Qué personaje le gustó más y cuál menos? Justifique su respuesta. 6. Comente sobre otros dos personajes, su importancia o su simbología (amistad, traición, lealtad, etc.) 7. De los siguientes temas: la codicia, la virginidad, el amor, la prostitución, la religión, la mentira y otros. Elige tres y ejemplifica del texto. 8. ¿Cuál es la historia de los padres de Eréndira? 9. Según usted: ¿Hizo bien en vengarse de su abuela de esa manera? 10. El viento de la desgracia, cada vez que sopla, qué circunstancias provoca. 11. Dar tres ejemplos del Realismo Mágico presentes en la obra. 12. Elegir un tema y realizar un texto argumentativo. Presentación del trabajo: • En un folio, impreso en hoja A4, en letra Calibri 12 • Portada que incluya el título del trabajo, los nombres de los integrantes, de la profesora: Daniela Juárez, el curso y el año.

martes, 2 de octubre de 2012

Trabajo Práctico de Investigación (Para 2° 4° y 2° 5°)

Leer el siguiente enlace y responder: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/diptongotriptongo.htm 1. ¿Qué es un diptongo, un triptongo y un hiato? Dar ejemplos de cada uno. Leer el siguiente enlace y responder: http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/espanol/reglas-y-normas-de-uso-de-la-lengua/1692-Clasificaci%C3%B3n-de-las-palabras-seg%C3%BAn-su-acentuaci%C3%B3n.html 2. ¿Cómo se clasifican las palabras según su acentuación? Dar ejemplos de cada uno. 3. ¿Qué sucede con las palabras monosílabas? Dar ejemplos. 4. ¿Para qué sirve el acento diacrítico? Dar ejemplos. Presentación del trabajo: • En un folio, impreso en hoja A4, en letra Calibri 12 • Portada que incluya el título del trabajo, los nombres de los integrantes, de la profesora: Daniela Juárez, el curso y el año.