martes, 25 de septiembre de 2012
El cuento policial (4° 3°)
El cuento policial: Tarea en grupos de a dos o individual
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/crimenes.htm
Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe.
El caso del Rubens robado de Jaques Futrelle.
(Lengua III – Prácticas del lenguaje. Editorial Nuevamente Santillana)
Buscar y copiar la biografía breve de los autores mencionados en las siguientes páginas:
http://www.biografiasyvidas.com/
http://www.quedelibros.com/autor/1405/Futrelle-Jacques.html
Consignas de trabajo
Leer el siguiente enlace y responder:
http://www.monografias.com/trabajos75/relato-policial/relato-policial.shtml
¿Cuáles son las características del relato policial?
Analizar por separado cada una de las obras:
1) Caracterizar a los personajes principales.
2) Mencionar cuál es el enigma qué hay que develar en cada cuento.
3) ¿Cuáles fueron las pistas que llevaron a resolver el enigma?
4) ¿Cómo se cometieron entonces los delitos?
5) En el cuento “El caso del Rubens robado”:
a) ¿Por qué se lo culpó primero a Jennings?
b) Explicar el significado de la frase final del detective “Dos y dos son cuatro, no solo de vez en cuando sino siempre”.
Presentación del trabajo:
• En un folio, impreso en hoja A4, en letra Monotype Corsiva 12
• Portada que incluya el título del trabajo, los nombres de los integrantes, de la profesora: Daniela Juárez, el curso y el año.
• Todas las hojas deben tener una ilustración.
Evaluación final: En grupos de varias personas elegir una de las obras y realizar el video de la misma. (Se tendrá en cuenta la presentación en tiempo, su contenido, el vestuario y lo cómico.) Enviar el trabajo por correo a nyjuarez@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)