martes, 23 de noviembre de 2010

Realismo mágico (2º CS)

Leer el siguiente enlace

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/algomuy.htm

Responder en la carpeta

  1. ¿Qué llama la atención de esta historia?
  2. ¿Qué es lo real y qué es lo fantástico?
  3. En un instante el pueblo cuestiona hechos que suceden a menudo como si fueran anormales ¿Cuáles son esos hechos?
  4. ¿Se cumple la profecía de la señora? Justificar la respuesta.

http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=51&seccion=Literatura&subseccion=articulos

  1. ¿Qué es el realismo mágico?¿A que narrativa define?
  2. ¿Dónde y cuándo surge?
  3. ¿Cuáles son sus características?
  4. ¿Quiénes son sus representantes?

Canillita de Florenico Sánchez (1º CS)

Leer el siguiente enlace

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaLatinoamericana/FSanchez/Canillita.asp

Actividades

  1. Biografía breve del autor
  2. Estructura externa de la obra (actos, escenas, cuadros).
  3. ¿Qué otro título hubiera elegido Usted? Justifique su respuesta.
  4. ¿Qué personaje le gustó más y cuál menos? Justifique su respuesta
  5. Comente sobre otros dos personajes (su importancia o su simbología)
  6. Al terminar de leer: ¿Qué sensación le dejo la obra? ¿Le gustó el final? Justifique su respuesta.
  7. Cambiar el final de la obra.
  8. ¿Qué temas se tratan en la historia?
  9. Elegir un tema y realizar un breve informe. Buscar bibliografía en diarios, revistas, Internet. Citar las fuentes.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Los complementos circunstanciales (2º CB)

Copiar del siguiente enlace el cuadro de clasificación de los circunstanciales:

http://www.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/clasificacion-complementos-significado.html?x1=20070417klplyllec_272.Kes&x=20070417klplyllec_274.Kes

Luego analizar las siguientes oraciones:

  1. El avión parecía abandonado en el aire.
  2. No quiero muchas sombras.
  3. Anoche la luna bailó con las estrellas.
  4. Domó al caballo fríamente.
  5. Abrió los cofres para descubrir su secreto.
  6. Murió el joven por su imprudencia.
  7. Lo enterraron con sus propias manos en un lugar sagrado.

martes, 16 de noviembre de 2010

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz de Jorge Luis Borges (1º CS)

Leer el siguiente enlace

http://www.literatura.us/borges/biografia.html

Copiar las consignas y desarrollarlas en la carpeta

  1. Buscar la biografía breve del autor
  2. ¿Quién es Tadeo Isidoro Cruz? ¿Cómo deduce esa idea?
  3. Buscar en alguna página de Internet el significado del epígrafe en inglés de Yeats y relacionar con el contenido.
  4. Buscar en la Biblia la cita (1 Corintios 9:22) también relacionarla con el contenido.
  5. ¿Quién la puso el nombre Tadeo I. Cruz? ¿Qué le sucedió a su padre?
  6. ¿Qué datos de su biografía conocemos en la obra Martín Fierro?
  7. ¿Por qué cuando gritó un chajá; Tadeo Isidoro Cruz tuvo la impresión de haber vivido ya ese momento?
  8. ¿Qué connotaciones tienen las palabras lobo y perro?
  9. Producir: Inventar la biografía del hijo segundo de Martín Fierro o la de Picardía.

El fin de Jorge Luis Borges (1º CS)

El Fin de Jorge Luis Borges

Leer el siguiente enlace

http://www.literatura.us/borges/elfin.html

Copiar las preguntas y desarrollar la actividad en su carpeta

Consignas:

  1. ¿Quién es Recabarren? Caracterizarlo ¿Con quién vivía?
  2. ¿Dónde estaba el negro? ¿Qué estaba haciendo? ¿Quién es este personaje?
  3. ¿Cuánto tiempo esperó este personaje ese momento?
  4. ¿Cuál era el destino del forastero según el mismo?
  5. ¿Quién es este otro personaje?
  6. ¿Dónde y cuándo se produce este enfrentamiento?
  7. ¿Quién vio esta escena?
  8. Explique el significado de la frase: “Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro”
  9. ¿Por qué se titula el fin?
  10. Relacione este texto con el Martín Fierro en cuanto: personajes, tiempo, lugar, tema, conflictos, etc.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Medios y audiencia (3º CS)

Los medios masivos de comunicación

Leer el siguiente enlace

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n

Desarrollar en la carpeta los siguientes ítems

  1. ¿Qué son los medios masivos de comunicación?
  2. ¿Cuáles son sus características positivas y cuales son las negativas? Esquematice en un mapa conceptual.
  3. Enumere y caracterice brevemente los distintos tipos de medios masivos de comunicación que existieron o existen actualmente.
  4. ¿Pueden existir intereses privados dentro de los medios de comunicación? ¿De quiénes? ¿Con qué fines?

Las Audiencias

Leer el siguiente enlace

http://www.multimediacapital.es/audiencias.php

Desarrollar en la carpeta los siguientes ítems

  1. ¿Qué son las audiencias?
  2. ¿Cómo se relacionan medios y audiencias? ¿Qué obtiene cada uno?
  3. Entre sus conocidos o vecinos ¿De qué programa o programas ya sean radiales o televisivos forman parte de su gran audiencia?
  4. ¿Por qué lo eligieron? ¿A quiénes beneficia el programa y con qué los beneficia?(Pensar en: medio, conductor/a, anunciantes y otros)

martes, 9 de noviembre de 2010

El romance (2º CB)

El romance (2º CB)

Leer el siguiente enlace

http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28poes%C3%ADa%29

Responder

  1. ¿Qué es el romance?
  2. ¿Cuáles son sus características?
  3. ¿Cómo se clasifican los romances por su cronología?
  4. ¿Cómo se clasifican los romances por su temática?

Leer el siguiente enlace

http://www.rinconcastellano.com/biblio/edadmedia/romances/prisionero.html

  1. Copiar un romance y clasificar al mismo por su cronología y su temática.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Romance de la Condesita (2 CB)

Romance de la condesita

Leer el siguiente enlace

http://poemas.pastranec.net/otros/anonimo/an048.htm

Responder en la carpeta.

1. ¿Qué nombramiento recibe el conde Flores?

2. ¿Cuánto tiempo llevaban de casados?

3. ¿Qué quiere saber la condesa?

4. ¿Qué plazo de tiempo le dio el conde para que esperase?

5. Señala la frase correcta:

a) La condesa no esperó al conde ni el primer año.

b) La condesa esperó justamente el tiempo convenido.

c) La condesa dejaba pasar más tiempo del convenido sin casarse.

6. Un día el padre le habló:

a) Mientras paseaban.

b) Estando a la mesa.

c) Por la mañana.

7. ¿Qué le decía su corazón a la condesa?

8. Cuando la condesita pide permiso para ir a buscar al conde Flores... ¿Qué hizo su padre?

9. ¿Qué es lo primero que hizo la condesita?

10. ¿Cómo se vistió la condesa?

11. ¿Qué aspecto tenía al final la condesa?

12. ¿Qué decisión tomó al final el conde?

13. Analizar las siguientes oraciones:

a) Lloraba la condesita.

b) No lo quiera Dios del cielo.

c) Dejó los zapatos de raso.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Entrevista laboral (3º CS)

Entrevista laboral

Leer el siguiente enlace y responder:

http://psicologia.laguia2000.com/general/la-entrevista-laboral

http://www.entrevistadetrabajo.org/

  1. ¿Cuándo se produce una entrevista laboral?
  2. ¿Qué se debe hacer antes de presentarse en una entrevista laboral?
  3. ¿Cuántos tipos de entrevistas hay? Detalle brevemente cada una.
  4. ¿Qué se debe hacer durante una entrevista?
  5. ¿Qué no se debe hacer?
  6. Imaginar que eres el entrevistador ¿Qué preguntas le harías al postulante? (Pensar en 10 ítems)

miércoles, 3 de noviembre de 2010

La Vuelta de Martín Fierro

La Vuelta de Martín Fierro (1º CS)

Leer la siguiente página

http://webs.satlink.com/usuarios/c/cabas/mfierro/lvdemf.htm

Responder a las preguntas de comprensión dadas a continuación:

Capítulo XXVI

1) ¿Quién fue su padre?

Capítulo XXIX

1) ¿Quién apareció después? ¿Qué hicieron Fierro y ese hombre?

Capítulo XXXII

1) Explicar 3 consejos de Fierro

Capítulo XXXIII

¿Cómo termina la historia de Fierro y los muchachos?

martes, 2 de noviembre de 2010

Letras de tango y el lunfardo (2ºCS)

Letras de tango (2º CS)

En la siguiente página

http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/letras/letras.asp

Buscar y copiar la letra del tango “Cambalache”

1- Analizar las siguientes frases

  • “¡Siglo veinte, cambalache problemático y febril!...”

  • “¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!”

2- ¿Qué tono se mantiene en el tango? ¿Por qué?

3- Al final del tango ¿Hay un mensaje positivo o de esperanza? Justifique su respuesta.

4- Si trasladamos la letra a este siglo XXI. Según su opinión: ¿se mantiene lo que se dice en ella sobre el mundo o hay algún cambio?

5- En la siguiente página

http://www.vivirenargentina.com/como_nacio_el_lunfardo-58.html

Investigar sobre el lunfardo
Buscar una letra de tango y señalar en la misma, ejemplos de lunfardo.

Poesía hispanoamericana (2ºCS)

Poesía hispanoamericana contemporánea (2º CS)

Leer el siguiente enlace

http://maestros-espa.blogspot.com/2009/03/poesia-hispanoamericana-contemporanea.html

Copiar el segundo cuadro con las definiciones.

Luego buscar por Internet una poesía de un poeta hispanoamericano que corresponda a este período de poesías.

a) Copiar la poesía y buscar la biografía del autor.

b) Interpretar el sentido del texto poético.

c) Analizar el estilo empleado en tal texto.