lunes, 5 de octubre de 2015
martes, 14 de octubre de 2014
Enlaces para trabajar la Intertextualidad
Elegir una publicidad y analizar su intertextualidad.
https://www.youtube.com/watch?v=Z4R2YBDX7ZI
https://www.youtube.com/watch?v=0PfZHurT8Os&noredirect=1
Modelo de Intertextualidad
En este caso este texto dialoga con la serie “ La mujer maravilla”. Se trata de un mujer que cuando necesita salvar a alguien que está en apuros ,ella comienza a girar y se transforma en una súper mujer con poderes especiales. En este caso Luccheti hace que su personaje principal , una ama de casa que viene cansada del trabajo llega a su casa ,a la hora de la cena y sus hijos y su marido la esperan en la mesa y le dicen que tienen hambre. Inmediatamente comienza a girar para convertirse en la heroína, pero no lo logra,entonces mira a su marido de forma irónica, quien se da cuenta y es acusado con las miradas por su familia de que él no hizo nada. El objetivo de esta intertextualidad es por un lado lograr la comicidad de la publicidad y por otro lado resaltar que no existe la mujer maravilla, que las mujeres que trabajan no pueden hacerlo todo y que necesitan de la ayuda de los demás. Y que cualquiera puede cocinar fácilmente con los productos Lucchetti.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
martes, 11 de junio de 2013
REALIZACIÓN DE UN VIDEO (5° año)
Para ello deben:
1. Leer el siguiente cuento:” Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de Gabriel García Márquez: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/algomuy.htm
2. Realizar un texto dramático para que les sirva de guía y lo puedan representar bien. (Tratar de hacer la mejor adaptación del texto.)
3. Dividirse cada rol, que debe desempeñar cada uno dentro de la obra o en la producción del video.
4. El número de participantes es ilimitado. Pueden participar amigos y familiares si así lo desean o en caso de rellenar espacios.
Presentación del trabajo:
• Portada que incluya el título del trabajo “Dramatización de un cuento” (nombre del cuento y del autor). Nombre de la Profesora a cargo: Daniela Juárez, el curso y el año. Al final del video va la participación de los integrantes con sus respectivos roles. (Igual que en las películas)
• Se tendrá en cuenta la presentación en tiempo, su adaptación, el vestuario, la escenografía y lo cómico.
• Fecha de recepción: 31/07/13
“La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” (4° 3°)
Guía de Investigación. Enlace para descargar el libro:
http://bibliotecabzl.bligoo.com/media/users/4/203611/files/21419/gabrielgarcamrquezlacndidaerndira.pdf
Trabajo grupal (hasta tres personas).
1. Buscar la biografía breve del autor, Gabriel García Márquez.
2. Breve argumento de la obra.
3. Tiempo en la narración: Indicar cuál es el tiempo cronológico y el espacio de la historia.
4. Caracterizar a sus personajes principales.
5. ¿Qué personaje le gustó más y cuál menos? Justifique su respuesta.
6. Comente sobre otros dos personajes, su importancia o su simbología (amistad, traición, lealtad, etc.)
7. De los siguientes temas: la codicia, la virginidad, el amor, la prostitución, la religión, la mentira y otros. Elige tres y ejemplifica del texto.
8. ¿Cuál es la historia de los padres de Eréndira?
9. Según usted: ¿Hizo bien en vengarse de su abuela de esa manera?
10. El viento de la desgracia, cada vez que sopla, qué circunstancias provoca.
11. Elegir un tema y realizar un texto argumentativo (texto de opinión o reseña crítica).
Presentación del trabajo:
• En un folio, impreso en hoja A4, en letra Calibri 12
• Todas las páginas deben ir ilustradas
• Portada que incluya el título del trabajo, los nombres de los integrantes, de la Profesora: Daniela Juárez, el curso y el año.
• Fecha de recepción: 31/07/13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)